versión móvil

martes, 10 de diciembre de 2013

El culto pagano al petróleo

Dogma del petróleo Por Sergio Sarmiento "Antes teníamos un monopolio en bancarrota. Hoy Petrobras es un orgullo de los brasileños". Luis Inácio Lula da Silva NUEVA YORK.- Mientras en el Senado mexicano se intercambian posiciones retóricas o los legisladores se mientan la madre, la producción mexicana de petróleo declina. En cambio en Estados Unidos, donde cada individuo es dueño del petróleo en su propiedad, la producción está aumentando al mayor ritmo del mundo. En México la producción de crudo ha pasado de 3.4 millones de barriles diarios en 2004 a 2.5 millones en 2013. En Estados Unidos, por primera vez en mucho tiempo, en octubre de 2013 la producción nacional, 7.7 millones de barriles diarios, fue superior a las importaciones, 7.6 millones. La Energy Information Administration (EIA) considera que en 2014 la producción estadounidense aumentará otro millón de barriles diarios. La bonanza petrolera estadounidense es consecuencia de una mayor producción de petróleo de formaciones de lutita o esquistos, shale oil, como se llama en inglés. La extracción se realiza con un proceso llamado fractura hidráulica, fracking, que implica inyectar grandes cantidades de agua y químicos a estas formaciones minerales. En la Unión Americana la gran flexibilidad para invertir e innovar ha permitido extraer no sólo petróleo sino también gas de lutitas. En México los yacimientos de estas formaciones ni siquiera han empezado a ser explotados. Los estadounidenses obtienen mayores beneficios de la explotación privada de hidrocarburos que nosotros del monopolio de Pemex. Las petroleras pagan impuestos. Las comunidades se benefician de la derrama económica. Las pérdidas, cuando las hay, no las pagan los contribuyentes. El sistema es competitivo y se ajusta según las condiciones de mercado. No enriquece ni a políticos ni a líderes sindicales. Genera precios menores en los combustibles sin necesidad de subsidios. En México solamente se debaten los dogmas de una religión. La clase política le rinde un culto pagano al petróleo. Es más importante el control de un monopolio gubernamental que la inversión, la producción o el beneficio a los mexicanos. Nuestros políticos se niegan a aceptar que las limitaciones a la inversión son la razón fundamental por la que ha caído la producción de crudo y por la que nos vemos obligados a importar gasolina y gas natural. La propuesta de reforma en México es en realidad bastante modesta. No incluye concesiones que permitan a las empresas productoras registrar reservas en sus libros y obtener financiación para su explotación. Da poderes excesivos a Pemex, que sigue teniendo el control de todo el petróleo extraído. La reforma permitirá la operación de grandes petroleras, las que tienen capacidad para trabajar en aguas profundas, pero no de las pequeñas que se especializan en los yacimientos mucho más pequeños de lutitas. En todos los demás países vemos operaciones privadas en la industria petrolera. Incluso Venezuela y Argentina, con sus gobiernos populistas, o Cuba y Corea del norte, con sus sistemas comunistas, aceptan la inversión privada en petróleo. La paraestatal brasileña Petrobras pasó de ser un monopolio gubernamental ineficiente y con pérdidas para convertirse, tras la apertura, en una empresa de clase mundial. Estados Unidos es actualmente el país con mayor crecimiento en producción. A pesar de que hace mucho tiempo que no tiene yacimientos fácilmente explotables, tiene la ventaja de una legislación abierta que promueve la inversión productiva. Mientras esto ocurra, los trabajadores mexicanos tendrán que seguir cruzando la frontera para trabajar en una industria petrolera dinámica porque en México un dogma ha reservado este campo a un monopolio gubernamental.

sábado, 31 de agosto de 2013

Propedéutica

COLUMNA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO REFORMA Por Jaime Sánchez Susarrey La Ley de Servicio Profesional Docente fue, literalmente, un aperitivo. Si se diera marcha atrás en la reforma educativa, no serviría de nada. Todo se ha mezclado. La lucha es contra el "neoliberalismo" 1. No abras puertas falsas. Estamos en el peor de los mundos posibles. Se congeló la Ley de Servicio Profesional Docente pero las manifestaciones y los plantones, lejos de disminuir, se han multiplicado. La ciudad es tierra de nadie o, más bien, territorio de la CNTE. 2. La O por lo redondo. El gobierno federal no ha entendido nada. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación no es una organización gremial con demandas particulares, sino un movimiento político "radical" con un objetivo específico: enfrentar al presidente de la República. 3. Cuídate de las relaciones peligrosas. Las relaciones de la CNTE con el PRD, en particular con López Obrador, son de vieja data. Pero además, la Coordinadora tiene vínculos con movimientos guerrilleros y algunos de sus miembros han participado en secuestros. 4. Cría cuervos y... Fundada en 1979, la CNTE ha practicado plantones, movilizaciones y chantajes con un éxito admirable. Oaxaca, Guerrero y Michoacán han sido sus laboratorios y territorios. Son, en el sentido literal de la palabra, maestros en la extorsión y la impunidad. 5. Un dej vu es un dej vu. Lo que ocurre hoy en la Ciudad de México es una reedición de lo sucedido en Oaxaca en 2006. La APPO -con el apoyo de la Sección 22- tomó la capital del estado durante meses. Mismo esquema y misma impunidad. No hubo entonces quien impusiera orden ni aplicara la ley. 6. Imposible no haberlos visto ni oído. Nadie puede, particularmente el gobierno federal, clamar sorpresa. 7. La ingenuidad es la madre de todas las derrotas. ¿Cede y vencerás? No, entre más les des, más exigirán. Sus primeras victorias: la congelación de la reforma educativa, la toma virtual del Congreso y el bloqueo del aeropuerto los han envalentonado. Con dos pequeñas cerezas: la suspensión de dos partidos de futbol muy esperados por la afición y el Informe Presidencial en vilo. Mejor, imposible. 8. Una espiral es una espiral: nada más, pero nada menos. Ahora marcharán contra la reforma energética, la reforma fiscal y contra el gobierno de la República. La Ley de Servicio Profesional Docente fue, literalmente, un aperitivo. Si se diera marcha atrás en la reforma educativa, no serviría de nada. Todo se ha mezclado. La lucha es contra el "neoliberalismo y las reformas estructurales". 9. Las llamadas a misa las oye quien quiere y quien no, pos no. Los llamados al diálogo son ridículos. Los "maestros" conocen y practican una sola dialéctica: el monólogo de la imposición y el chantaje. Su demanda era una: abrogar la reforma educativa; ahora son varias: las reformas estructurales no pasarán. Es todo o nada y háganle como quieran. 10. Síndrome del 68. El gobierno federal y Mancera confunden la aplicación de la ley con la represión. La cantinflesca expresión del procurador general de la República: los gobiernos fuertes son tolerantes, los débiles utilizan la fuerza, era casi insuperable. Pero el jefe de Gobierno de la Ciudad de México logró la hazaña al precisar que más vale el caos que la represión sangrienta. 11. Para Ripley. Tuvo que ser la Comisión Nacional de los Derechos Humanos la que les enmendara la plana a Murillo y Mancera: el uso de la fuerza es legítimo si se violan derechos de terceros, pero debe ejercerse bajo los principios de racionalidad, proporcionalidad y congruencia. Congruente con ese principio, Raúl Plascencia Villanueva abrió una investigación por la omisión del jefe de Gobierno de la Ciudad de México. 12. Dos más 2 son 4, no 8. ¿Si un puñado de manifestantes, que pueden llegar a los 100 mil, son capaces de paralizar la capital, obligar a los senadores y diputados a legislar a salto de mata, impedir que se apruebe una ley, bloquear el aeropuerto y cambiar la hora y la fecha del Informe Presidencial no hay nada qué hacer? ¿Ese arroz ya se coció? ¿El Estado mexicano es un tigre de papel? 13. Quién mató al comendador. La izquierda tiene, en todo este sainete, una responsabilidad mayor. Porque fue Jesús Zambrano quien ofició como abogado de la CNTE, en el Pacto por México, para que la ley de Servicio Profesional Docente no se aprobara en el periodo extraordinario. La convicción reformista contra "los poderes fácticos" del PRD duró tanto como la protección y connivencia con sus aliados impresentables. Desde entonces, el presidente nacional del PRD no se ha cansado de llamar al diálogo. 14. Una alianza con el diablo bien vale dos misas. Las razones de los perredistas son varias: sus compromisos y vasos comunicantes con la CNTE vienen de larga data. No pueden ni quieren renunciar a ellos. Por eso amagaron con salirse del Pacto por México si la ley en cuestión se aprobaba. 15. El futuro está al alcance de la mano. Las corrientes "moderadas" del PRD ven mucho más allá del corto plazo. Saben que se avecina la madre de todas las batallas: la reforma energética. Y en esa partitura todos tocan una sola nota y cantan a una sola voz: no a la privatización. Por eso no quieren desentonar ni perder un aliado capital: los "maestros" movilizados en contra del gobierno federal. 16. No toques en las lápidas. El primero en despertarlo fue el gobierno de la República al invocar su bendición. Cuauhtémoc Cárdenas deshizo el hechizo de un soplido y ya llamó a movilizarse contra la privatización de Pemex; sabe, como el resto de la izquierda, que la CNTE es un contingente invaluable en esa contienda. 17. Pregunta y entenderás. ¿Qué queda del Pacto por México? Nada, es un cascaron vacío, pero puede servir para darle cristiana sepultura a las reformas educativa y energética. 18. Los pecados por omisión también pueden ser mortales. EPN se está, literalmente, jugando todo su sexenio en las semanas que vienen. Y en prenda van el país y el Estado.

martes, 25 de junio de 2013

Por qué sí permitir la inversión privada en Pemex

COLUMNA DEL PERIODISTA SERGIO SARMIENTO PUBLICADA HOY EN EL PERIÓDICO "REFORMA" "Privatizar. 1. tr. Transferir una empresa o actividad pública al sector privado". Diccionario de la Real Academia ¿Quieren privatizar Pemex? En el sentido estricto del término, esto es vender la paraestatal a empresarios privados, sería muy difícil. En contraste con el resto de las petroleras del mundo, que ganan y tienen mucho dinero, Pemex registró al cierre de 2012 un patrimonio negativo de 271,066 millones de pesos. Habría que pagar para que alguien se la quedara. ¿Es Pemex una empresa competitiva? No, no lo es. La paraestatal es excesivamente burocrática y tiene cuando menos el triple del personal que necesita. Exxon Mobil, que registró ventas por 467 mil millones de dólares en 2012, cuenta con 76,900 trabajadores. Pemex vendió 1.6 billones de pesos, o 126 mil millones de dólares, en 2012, pero tiene más de 150 mil empleados (la empresa no da cifras exactas). Pese a este exceso, la paraestatal prefiere subcontratar a empresas y personal externo, lo que le resulta más barato y le ofrece servicios de mejor calidad, aun cuando tenga que pagar desplazamiento al sindicato. ¿Pierde dinero Pemex? La paraestatal mexicana tuvo en 2012 un rendimiento neto positivo de 2,600 millones de pesos (200 millones de dólares) después de perder 107 mil millones en 2011 y otras fuertes cantidades en años anteriores (en contraste, Exxon Mobil registró utilidades netas por 44,800 millones de dólares en 2012). El bajo rendimiento de Pemex es en parte consecuencia de los altos impuestos y derechos que le cobra Hacienda: 902 mil millones de pesos, o 54.8 por ciento de sus ventas, en 2012. A pesar del rendimiento neto positivo, Pemex registró en 2012 una pérdida integral de 374 mil millones de pesos. ¿Es más rentable el negocio de la gasolina que el del crudo? No, todo lo contrario. El margen de utilidad del petróleo crudo es muy alto, pero el de gasolina es pequeño o negativo. Pemex Exploración y Producción tuvo un rendimiento neto positivo de 94 mil millones de pesos en 2012; Pemex Refinación perdió 102 mil millones de pesos. ¿Invierte poco Pemex? No, en 2012 invirtió 310 mil millones de pesos, 18.8 por ciento de sus ventas totales. No es una mala cifra, pero no le ha permitido revertir la caída de su producción. ¿Es Pemex una empresa sana? No, la empresa tiene una elevada deuda de 787 mil millones de pesos. A esto hay que añadir 220 mil millones de pesos de otros pasivos. La reserva para beneficios a empleados, que debe cubrir el pasivo de pensiones, asciende a 1.3 billones de pesos. ¿Qué ganaría Pemex con una apertura? Los inversionistas privados aportarían nuevas y más exitosas tecnologías y capital particularmente para las operaciones de aguas profundas y en campos de lutitas. Pemex podría concentrar su capital en los proyectos más rentables, ya sea sola o en coinversión. Las empresas privadas podrían invertir en los cientos o miles de pozos viejos cuya explotación no es rentable para Pemex pero sí para empresas pequeñas. La inversión privada es necesaria también para la construcción de ductos de gasolina y refinerías. ¿Cuántos países del mundo tienen monopolios como el de Pemex? Solamente Corea del norte. Tanto en Cuba como en Venezuela operan empresas privadas bajo régimen de concesión. En Arabia Saudita y en Kuwait las empresas estatales tienen coinversiones con firmas privadas. Statoil de Noruega y Petrobras de Brasil también permiten la inversión privada. En Estados Unidos y Canadá toda la inversión es privada. Los inversionistas pagan regalías a los gobiernos, que reciben dinero sin correr ningún riesgo de pérdidas. AMLO Dice AMLO que no se necesita una reforma de Pemex: basta con eliminar la corrupción. Combatir la corrupción es, por supuesto, indispensable. Pero la corrupción es en buena medida producto del carácter monopólico de la paraestatal.

lunes, 24 de junio de 2013

Dos visiones sobre un mismo tema: abrir o no Pemex a la inversión privada

Texto de Germán Martínez Casarez (a favor): Privatizar Pemex, ¿por qué no? Germán Martínez Cázares 24 Jun. 13 La derrota de una reforma a Pemex empieza por rendir y silenciar a las palabras que la definen. No es modernizar, no es fortalecer, no es ampliar su productividad, no es eficientar, ni mejorar su competitividad; no, no es ninguno de esos eufemismos; la reforma a Pemex, la que el país necesita, es privatizar una o varias actividades que hoy realiza el Estado; es decir, permitir que manos privadas hagan lo que la Constitución autoriza hacer, sólo y exclusivamente al sector público. Los anteriores intentos de reformar la Carta Magna mexicana en materia de hidrocarburos encallaron justamente por no resguardar esa palabra: "pri-va-ti-za-ción", expresión que la demagogia y el facilismo de la izquierda mexicana han conseguido ligar con "regalo" o "robo" del petróleo. Pero también esa voz no ha sido protegida por quienes, ahora, sostienen la utilidad pública de la inversión privada en Pemex (PRI); o peor, por quienes se espera de ellos, defiendan la propiedad privada (PAN). Las batallas políticas son más sencillas de ganar, cuando antes se ha triunfado en la batalla cultural, por eso no se pueden "regalar" a los adversarios ni las palabras definitorias de la reforma, ni tampoco las interpretaciones históricas. El trámite legislativo para permitir la entrada de capital privado en Pemex cabalgará contra el mito histórico de la "nacionalización petrolera" de 1938. El PRI pagará con sangre, sudor y lágrimas, haber elevado durante medio siglo a los altares al presidente Lázaro Cárdenas, arquetipo, tótem, paradigma, ejemplo y modelo del político mexicano. Ese "Presidente ejemplar", "padre bueno", "nacionalista inmaculado", "encarnación del bien nacional", y las miles de plazas y calles que llevan su nombre en todo el país, los textos escolares acríticos con su mandato, jugarán contra un Pemex libre y fuerte en el mercado. Por su parte el PAN, arrastrará la vergüenza de asociarse en las coaliciones electorales con el PRD, portavoz fiel de la ilusoria ecuación: Pemex nacionalizado igual a país soberano. La reforma a Pemex es gigantesca; es derrumbar esas estatuas abstractas de Lázaro Cárdenas que todavía tienen algunos mexicanos en sus cabezas (como vimos rodar las de Lenin después la era soviética). Semejante hazaña no merece rodeos retóricos para señalar abiertamente el fin de la reforma y admitir sin simulaciones que a Pemex le urge para mantener la riqueza nacional energética, el dinero privado. Hoy, impedir a inversionistas privados ayudar a Pemex a explotar nuestro petróleo equivale a amenazar literalmente la soberanía; es decir, sin recursos de la iniciativa privada, la capacidad de disfrute de las riquezas naturales del país será menor. No es un pecado defender la propiedad. Privatizar no es entregar gratuitamente, ni ofrendar sin costos ni gravámenes al capital privado la exploración, producción o refinación del petróleo; o abrir la oportunidad a explotar las reservas de roca lutita (shale gas). La propiedad es condición de prosperidad y elemento de responsabilidad en un mundo de riesgos y competencia. Propiedad, por tanto, equivale a independencia, quienes no quieren a Pemex privatizado en alguna de sus áreas, no lo entienden emancipado de la tutela burocrática-gubernamental que lo asfixia, y según muchos expertos, es ineficiente para aprovechar correctamente ese patrimonio nacional. Los bramidos antirreformadores de López Obrador ya se escucharon. Buscará resucitar y construir otra candidatura presidencial sobre las ruinas de Pemex. Acosará con la "maldita" palabra, "privatización", a la reforma, pero sin dar un dato, una cifra, una experiencia internacional que valide sus quimeras. El presidente Peña se juega su sexenio en esta carta. Un "pemexazo" donde naufrague la reforma, convertirá a su gobierno en caricatura. Empezó errático porque no era el tiempo (no hay iniciativa, ni el Congreso está sesionando), ni era el lugar (¿Londres?) para abrir el debate. Pero no valen los pretextos, el país no puede estar sometido la mentira de que privatizar es saquear. Privatizar es progresar desde la libertad. TEXTO de Marcelo Ebrard en contra: Marcelo Ebrard Casaubon: El debate indispensable con el Presidente Peña Colaborador Invitado 24 Jun. 13 Como muchos mexicanos, me he enterado de las declaraciones que ha hecho el presidente Peña Nieto en Londres, en el marco de la reunión de países del G8, en el sentido de que la reforma energética incluiría "cambios constitucionales necesarios para dar certidumbre a los inversionistas privados". Esto implica, sin duda, la reforma al artículo 27 de la Constitución. El ha expresado también que la necesidad para "liberalizar" el sector de gas y petróleo "ya ha sido acordado en el marco del Pacto por México". Sin embargo, en nuestro país y ante los mexicanos, el presidente no lo ha hecho. No se nos ha informado lo que ha dicho. No ha explicado aquí su proyecto. Todos debemos exigir que lo haga. Si ya decidió sobre el modelo a seguir respecto a los hidrocarburos, principal activo de México, debemos saberlo y debatirlo. La reforma energética es un asunto mayor y de gran trascendencia estratégica e histórica. La transformación de Pemex y el artículo 27 constitucional merecen un debate público, informado, serio y profundo en nuestro país. Por eso he invitado al presidente a un debate sobre el tema. ¿Pemex necesita un cambio? Claro, pero hay que preguntarnos qué tipo de cambio y por qué está Pemex así. Si se modifica el artículo 27 iríamos a un régimen parecido al de la minería -de inversión privada- en el que se aporta poco vía impuestos y se generan empleos mal pagados. Conminaría al Presidente Peña a revisar la iniciativa que presentó su propio partido recientemente respecto a la minería y su contribución al erario público. Se puede contrastar la situación actual en la que Pemex aporta el 70% de sus ingresos al erario, frente a la minería -en manos privadas- que aporta mucho menos. Ante la postura de Peña, hay que analizar qué privatizaciones fueron exitosas en México y cuáles no, ¿el que haya capital privado nos asegura que mejorará todo? Una de las razones que esgrimió Lázaro Cárdenas, al expropiar la industria petrolera en 1938, fue precisamente que las empresas privadas no provocaron mejoras extraordinarias, conocimientos, ni tecnología. ¿El mejor paradigma a seguir es el de la apertura total? Aunque países insignia como Brasil y Noruega tienen participación privada, mantienen una empresa pública con fuerte control en las decisiones. Arabia Saudita y Kuwait tienen mayor regulación. ¿Existen y puede haber compañías estatales eficaces, eficientes y económicamente productivas? La evidencia nos dice que sí. Pemex ha estado sometida a reglas fiscales que ninguna otra empresa pública o privada tiene. Es la 2a. empresa petrolera en el mundo con más utilidades, antes de impuestos, y sus ingresos van a parar a las arcas de Hacienda. En otras palabras, Pemex produce recursos que representan el 40% del ingreso público. ¿Queremos compartir la renta petrolera? No, porque sería el camino más costoso para conseguir recursos, pero Peña piensa que sí. Pemex podrá tomar sus propias decisiones de inversión, endeudamiento y administrarse como empresa con criterios de eficiencia, si proponemos cambios para incrementar su autonomía presupuestal y de gestión, será más ágil, transparente y le será más fácil sortear sus retos de desarrollo organizacional y humano. Más aún, si cambiamos, de una vez por todas, el régimen fiscal en México, para que quienes tienen más paguen proporcionalmente más, Pemex podría invertir lo necesario. Se estima en 150 mil millones de pesos la inversión imprescindible. Una reforma progresiva es lo que México necesita para poder liberalizar en verdad a Pemex. De lo que se trata entonces es de definir y decidir una dirección estratégica para Pemex, porque de hecho, va implícita la ruta y el destino que se quiera para México. Por ejemplo, ¿por qué no hemos invertido como país en nuestra industria naviera, si los recursos principales están en aguas profundas? ¿Es inevitable la inversión privada en exploración y producción en aguas profundas y en shale rock, y en refinación? ¿Por qué ceder parte importante de la renta petrolera a corporaciones privadas si el potencial en estos lugares es enorme? ¿Acaso no producimos ya en aguas someras y profundas? ¿Es posible potenciar la inversión pública, nuestras capacidades y tecnología? Yo opino que sí. Sorprende el argumento de Peña para sustentar el cambio constitucional: no tenemos recursos (discutible porque el precio del petróleo pasó de 8 dólares en 1997 a 100 dólares en 2013) y no tenemos, ni podremos tener, tecnología propia (aunque dos terceras partes de la producción de petróleo hoy es en aguas someras a 500 metros de profundidad). El presidente casi pide un acto de solidaridad al G8: ni tenemos ni podemos. Así pasaríamos de 1938 al 2013, de la dignidad a la conmiseración. La propuesta de Peña es un error estratégico. Urge debatirlo y urge evitarlo.

sábado, 8 de junio de 2013

Más allá de "Chungas" Fox tiene razón.

Fox tiene razón Jaime Sánchez Susarrey 8 Jun. 13 Fox no se equivoca. Las razones para legalizar (o regularizar) la producción, distribución y consumo de marihuana son de orden racional, pero también de simple sentido común El estilo y el tono no son nuevos. A muchos les molestan. Pero en 2000 fueron muy exitosos. Lo llevaron a Los Pinos. Nadie ha olvidado "el mariquita" y "mandilón" que le endilgó a Francisco Labastida durante la campaña por la Presidencia de la República. Ahora, Vicente Fox ha hecho una declaración que levantó ámpula. No sólo se pronunció por la legalización de la marihuana, sino a pregunta expresa: ¿usted le entraría a este negocio? Respondió: "Una vez que sea legítimo y legal, claro, soy agricultor, puedo hacerlo, sí; el día que sea legítimo y esté aprobado como una industria, productores de todo tipo pueden participar". Eso bastó para que López Obrador, el mocho mayor de "las izquierdas", como ahora se dice, condenara tajantemente al ex presidente: "Nunca había habido un presidente con tanto desparpajo y tan irresponsable como Fox, quien se dedica a promover la venta de marihuana". Más allá de las estridencias, que lo son porque irritan a las "buenas conciencias", como el "rayito de esperanza", Fox no se equivoca. Las razones para legalizar (o regularizar) la producción, distribución y consumo de marihuana son de orden racional, pero también de simple sentido común. Porque nadie, con tres dedos de frente, puede cerrar los ojos ante lo que está ocurriendo del otro lado de la frontera y, menos aún, negar el impacto que todo eso tendrá en México, América Latina y el resto del mundo. La marihuana tiene un uso medicinal científicamente comprobado. Pero además, por si hiciera falta una prueba adicional, decenas de miles de estadounidenses la utilizan diariamente con ese propósito. Por eso en 18 estados de la Unión Americana, más el Distrito de Columbia, sede federal, donde se encuentra Washington, está legalizado su uso medicinal. Pero no sólo eso. Los estudios científicos más serios (notablemente el de Nutt, King y Phillips en Gran Bretaña), sobre los daños que ocasionan las diferentes drogas, muestran que la marihuana es mucho menos nociva que el alcohol y el tabaco. Las cifras hablan por sí mismas: según estimaciones de organizaciones de salud, mientras que por tabaquismo mueren 5 millones de personas y por alcohol 2 y medio millones anualmente en el mundo, por el consumo de marihuana no se registran decesos. De hecho, esos fueron, en parte, los argumentos que se esgrimieron en los estados de Colorado y Washington para abogar por la legalización de la marihuana con fines recreativos. Vale, por lo mismo reiterar, que más allá del impacto real que tendrá en México la legalización de la marihuana con fines recreativos o medicinales, los argumentos y los hechos que respaldan esa propuesta, ya en marcha, son racionales y tienen fundamento científico. De lo que se puede concluir que el proceso de legalización de la marihuana en Estados Unidos con fines medicinales o recreativos seguirá su marcha inexorablemente. La pregunta, en consecuencia, no es si habrá o no más estados que se sumen a Colorado y Washington, sino cuántos y a qué velocidad. El propio gobierno de Obama ha adoptado una posición más que prudente ante este proceso. En diciembre del año pasado, a pregunta expresa de Barbara Walters sobre la legalización en Colorado y Washington, el presidente respondió que su gobierno tenía otras prioridades que perseguir a los consumidores en esos estados. Y más recientemente, William Brownfield, subsecretario de Estado para Asuntos Internacionales de Narcóticos, dijo que legalizar la cocaína, la heroína, la metanfetamina, y las drogas sintéticas constituiría cruzar una "línea roja" para Washington. Pero curiosamente, como lo advirtió Mark Kleiman, Brownfield dejó la marihuana de este lado de la "línea roja". Lo que es particularmente llamativo si se toma en cuenta que según la clasificación de la DEA (y la ONU) la marihuana está en el nivel peligrosidad 1, junto con la heroína. El giro y la prudencia de la Casa Blanca son fácilmente explicables. Aplicar la ley a rajatabla en 18 estados y Columbia para prohibir el uso de la marihuana con fines medicinales es imposible. Pero es igualmente complicado hacerlo en los estados de Colorado y Washington, dado el sistema federal estadounidense. A lo que hay que añadir un dato crucial. Según Gallup, el 52 por ciento de los estadounidenses está ya a favor de la legalización de la marihuana. Y ese porcentaje se acrecentará conforme pase el tiempo porque las generaciones más jóvenes reemplazarán a las más viejas. Por otra parte, en América Latina el movimiento a favor de la legalización de las drogas también avanza. Ahí está la reciente resolución de la OEA, que favorece la apertura de un debate sobre la estrategia prohibicionista, y el impulso que le han dado los presidentes Santos (Colombia), Pérez Molina (Guatemala) y Mújica (Uruguay). Al respecto, el dicho de Juan Manuel Santos sigue siendo preciso y puntual: cómo explicarle a un campesino que deberá ir a la cárcel por cultivar marihuana, si en Estados Unidos se está convirtiendo en una actividad legal. Ante este panorama, que es complejo pero muy claro en sus tendencias y consecuencias, el gobierno de México ha adoptado una posición obtusa y conservadora. Nadie esperaba que el nuevo secretario de Relaciones Exteriores se convirtiera en adalid de la legalización de la marihuana. El pragmatismo obliga. Pero tampoco era ni es necesario que se atrinchere en una posición conservadora, que desde el inicio condena la despenalización de las drogas. El alineamiento ciego con Estados Unidos no es la mejor receta. Y menos aún, cuando el fracaso del prohibicionismo es evidente y el mismo gobierno de Obama está adoptando una posición prudente y pragmática. Vicente Fox tiene razón. Es hora de abrir el debate y efectuar un giro. México y América Latina han pagado un precio demasiado alto por prácticamente nada.

jueves, 6 de junio de 2013

Acerca del inoperante "hoy no circula"

Texto del Profesor Héctor Riveros Investigador de la UNAM La Secretaría del Medio Ambiente SMA del GDF insiste en aplicar el Hoy No Circula HNC con el pretexto de frenar el crecimiento del parque vehicular en la Zona Metropolitana del Valle de México ZMVM. Se supone que el ser humano aprende de sus errores, pero la SMA no es humana. En 1989 cuando se aplicó el HNC toda la semana, se dijo que era para reducir la contaminación del aire. Aunque la SMA calculó reducciones en las emisiones, la contaminación en el aire se mantuvo igual antes y después de su implementación. Los cálculos de la SMA están equivocados por una razón muy simple, no toma en cuenta que las personas que deja sin coche no se quedan en su casa. Se olvida de sumar las emisiones causadas por el uso extra del transporte público que contamina más que los coches particulares. Los microbuses y taxis, medidos con sensor remoto por la SMA, contaminan varias veces más que los particulares. Si se quiere reducir la contaminación la medida más efectiva es obligar a estos transportes a emitir menos que los particulares. Para aplicar el HNC sabatino el GDF quiso aplicarlo a todos los vehículos y le pagó al Clean Air Institute CAI un estudio recomendando sacar a todos los coches de circulación. Ni el CAI ni el GDF se dieron cuenta que eso iba a incrementar la contaminación. En 1989 no había convertidores catalíticos, todos contaminaban parecido, pero sacar de circulación a coches mucho menos contaminantes que los públicos tenía que incrementar la contaminación. Gracias a que El Reforma hizo publica esta predicción, el HNC sabatino no se aplica a los coches nuevos. La predicción cambió a que no habría reducción en la contaminación. La SMA predijo una reducción en las emisiones 5 veces mayor que la predicción del CAI, a pesar de que eran mucho menos coches los sacados de circulación. Una vez más el aire no le hizo caso a la SMA y la contaminación no bajó los sábados. Ahora nos quieren vender la misma equivocación del HNC con el pretexto de evitar que crezca la flota vehicular. Exentar a los coches nuevos de los HNC es reconocer tácitamente la ineficacia del HNC, era corregir sin tener que reconocerlo. Es fácil predecir que si aplican el HNC a los coches nuevos se va a incrementar la contaminación; y se van a vender más autos para tener en casa dos vehículos, con al menos uno circulando. Nos esperan los peores embotellamientos en la ciudad, va a crecer más el parque vehicular. Frenar el crecimiento de la flota vehicular requiere la colaboración de los ciudadanos, tienen que convencernos de las ventajas de vivir cerca del trabajo, utilizar las escuelas cercanas y de que el transporte público es mejor. Pueden comenzar por comprar más trenes para el Metro, para reducir los empujones a las horas pico, más personas lo usarían.

martes, 4 de junio de 2013

¿Hoy no circula? Hoy no se piensa.

Sergio Sarmiento 4 Jun. 13 "El Hoy no Circula... fue contraproducente... porque aumentó el número de vehículos". Luis Donaldo Colosio, 1994 Uno podría pensar que los funcionarios públicos aprenderían de la experiencia, pero no en México. Lo anterior queda de manifiesto con la propuesta de la secretaria del Ambiente del Distrito Federal, Tanya Müller, para aplicar nuevamente el Hoy No Circula a los vehículos nuevos. El programa, que introdujo inicialmente Manuel Camacho Solís en 1989, disminuyó durante un tiempo la contaminación, en parte porque se mintió a los ciudadanos, a quienes se les dijo que sería temporal, y en parte porque se tomó desprevenida a la sociedad. Después de algún tiempo, sin embargo, los capitalinos asumieron la conducta lógica para defenderse de la autoridad y compraron y mantuvieron vehículos adicionales para transportarse cuando su auto principal no circulaba. Luis Donaldo Colosio, entonces candidato a la Presidencia de la República, reconoció el fracaso en una entrevista con José Gutiérrez Vivó el 9 de marzo de 1994. "Tenemos necesariamente que analizar y erradicar demagogias como, por ejemplo, en el Hoy No Circula, que fue contraproducente, a mi juicio, porque aumentó el número de vehículos circulando en la Ciudad de México, y esto todo el mundo lo sabe". Efectivamente, el Hoy no Circula se convirtió en un enorme incentivo para la adquisición de vehículos. Sus beneficios iniciales se borraron con rapidez. Mucho más ayudó a reducir la contaminación un programa posterior que exentaba a los vehículos con convertidores catalíticos. La propuesta de la secretaria Müller procede de una cultura autoritaria que considera que las mejores soluciones a los problemas sociales son las restricciones a los ciudadanos. El auto privado es un símbolo conspicuo de riqueza que debe castigarse. Quienes comparten esta visión no entienden que para cientos de miles que tienen que llegar a tiempo a sus trabajos, llevar a la escuela a sus hijos o hacer visitas a clientes, el auto es un indispensable instrumento de trabajo e incluso de supervivencia. No entienden tampoco que cientos de miles de personas de la tercera edad o discapacitados no pueden subirse a una bicicleta o a un microbús en marcha. El gobierno de la Ciudad de México ha dedicado una enorme cantidad de dinero para hacer obras para vehículos privados, muchas de las cuales han resultado contraproducentes. Ahí están como ejemplos el deprimido de Constituyentes o el distribuidor vial de Río Mixcoac, que en lugar de agilizar la circulación la han dificultado. El gobierno permite, además, manifestaciones y bloqueos de calles, paradas de microbuses en el arroyo, mercados sobre ruedas y demás formas cotidianas de bloquear el tránsito. Mejorar el transporte colectivo sería la forma lógica de convencer a una parte de la población de dejar voluntariamente el auto en casa. Ésta ha sido la manera en que muchas ciudades del mundo han resuelto sus problemas de tránsito y de contaminación. En la Ciudad de México, sin embargo, el transporte público es insuficiente, congestionado y peligroso. Mientras el gobierno ha gastado enormes cantidades de dinero en vialidades, y ha recurrido con imaginación al régimen de concesión para que empresas privadas hagan algunas de estas obras, ha mantenido políticas medievales para el transporte público que han reducido la calidad o han impedido que servicios como el del Metro, descapitalizado de manera sistemática, se extiendan a toda la ciudad. La prohibición a la circulación de autos nuevos una vez a la semana no tendrá hoy resultados distintos a los de hace 25 años. La Ciudad de México sufrirá un aumento del parque vehicular... y un mayor deterioro de su calidad. ·MENOS EMPLEOS Cada medida regulatoria como el Hoy No Circula que disminuye la competitividad de una entidad se traduce al final en pérdida de empleos. Los políticos tienen suerte de que los ciudadanos no se den cuenta de la prosperidad que les cuesta la falta de conocimiento económico de los políticos. Twitter: @segiosarmient4

domingo, 19 de mayo de 2013

Pacto por México pero antes pacto con México

COLUMNA DE ISABEL TURRENT PUBLICADA EL DÍA DE HOY POR EL PERIÓDICO "REFORMA" El gobierno hizo bien en firmar el Pacto por México. Las reformas que ha propuesto Peña Nieto son indispensables para que el país desarrolle su potencial económico y eleve su tasa de crecimiento. Necesitan ser aprobadas por el Legislativo, donde el Presidente tiene que negociar con los partidos firmantes del Pacto porque, como se sabe, el PRI no tiene la mayoría de escaños necesaria en las Cámaras para aprobar sus iniciativas. Pero el Presidente parece haber olvidado que no hay reformas o cambio de paradigma económico y político que funcione si no está cimentado en el apoyo de la sociedad civil. Las decisiones por consenso son casi siempre imposibles en una democracia: la meta es lograr el apoyo de una amplia mayoría. Para convencer a quienes no votaron por él y a los perennes indecisos, Peña Nieto tiene que abrir -y usar de manera sistemática- canales de comunicación con la sociedad civil. Las reformas, especialmente la energética, son naturalmente complejas. La explotación, refinación y venta de hidrocarburos son asuntos laberínticos en un contexto globalizado. El ciudadano de a pie difícilmente entenderá el contenido y los alcances de esa reforma si el gobierno no emprende una campaña amplia y eficaz para explicar a la sociedad por qué esas medidas son necesarias para el país y cuáles son sus alcances. En el caso de la reforma educativa, el vacío de información ha abierto la puerta a quienes se oponen y distorsionan su contenido para crear un clima de inestabilidad política que, como lo hemos vivido en las últimas semanas, complica la aprobación y aplicación de cualquier medida. Es difícil saber -porque en la historia los hubieras no existen- qué hubiera sucedido si el gobierno hubiese relegado la reforma a la educación, cuya aplicación tendrá que ser necesariamente gradual, y hubiera emprendido en cambio la labor titánica de modificar las reglas del juego en el sector energético. Lo cierto es que la falta de una campaña inteligente y repetitiva -como todas las buenas campañas- para vender a toda la sociedad la reforma educativa ha permitido a la CNTE, normalistas y encapuchados, agitar de nuevo el petate del muerto de la "privatización". El gobierno debió haberse adelantado a sus opositores y subrayar todos los días lo que la reforma busca (elevar la calificación de los maestros y de la enseñanza) y lo que no piensa modificar (la educación pública seguirá siendo laica y gratuita). Sin una estrategia de comunicación con la sociedad para informar y consolidar el apoyo mayoritario de la opinión pública a la reforma, el gobierno se encuentra ahora "negociando" con los delincuentes de la CNTE. Algo similar le ocurre a las autoridades de la UNAM, que intentan dialogar con los encapuchados que tomaron Rectoría y que, ayunos de ideas, tienen como único instrumento de diálogo la violencia. Lo más grave es que esos vacíos informativos alimentan la atmósfera de pesimismo, que va a contracorriente de la prensa internacional que lleva meses augurando un futuro promisorio al país (siempre y cuando se apliquen las reformas que el gobierno ha anunciado). La inseguridad, la violencia y la impunidad que padecemos son los principales ingredientes del escepticismo de la ciudadanía, pero la confusión parte de la falta de información y añade un elemento a la explosiva mezcla. Muchos no entienden, porque no conocen, el contenido de las reformas, ni entienden qué se propone el gobierno y para qué. Además del Pacto por México, Peña Nieto debe firmar un Pacto con México. Necesita consolidar el apoyo de la mayoría a las reformas. Explicar a la ciudadanía, no sólo el contenido de sus iniciativas, sino el proyecto de país moderno que persigue. Tiene una inmensa ventaja: sus opositores carecen de propuestas y proyecto. Su único programa es generar inestabilidad política. Pero esa ventaja puede resultar en un bumerang si el gobierno no aprovecha ahora el vacío programático de sus opositores porque, aquí y en China, el mayor obstáculo a las reformas es precisamente la inestabilidad política.

viernes, 10 de mayo de 2013

A toda Madre


COLUMNA DE SERGIO SARMIENTO PUBLICADA POR EL PERIÓDICO "REFORMA"

Pocas palabras tienen una diversidad semántica tan notable en el habla de los mexicanos, aunque muchos de sus significados son abiertamente contradictorios.

"Vale madres", por ejemplo, quiere decir que algo no tiene valor o estima. "A toda madre" es, en cambio, un superlativo de calidad o bienestar. "En la madre" describe las consecuencias de un golpe contundente real o figurado.

"Madrecita" es un término de respeto para una mujer que ya no es propiamente madre sino abuelita o quizá para una monja que no tiene hijos. "Mamacita", en cambio, es una expresión irrespetuosa dirigida a una mujer, usualmente joven y que no ha sido madre, pero que tiene los atractivos físicos como para que no falten candidatos que le quieran ayudar a serlo.

"Madre patria" es un terruño que no es en realidad el nuestro sino el de los españoles; en otras palabras, como dirían por allá, es "la madre que nos parió". "Desmadre" era originalmente la corriente de un río que se sale de la "madre", o sea de su cauce; pero nosotros empleamos la voz para designar un comportamiento que abandona el marco de lo socialmente aceptable.

"Madrearse", que originalmente quería decir hacerse hebras y se refería especialmente al vino o la levadura, es en México tener un pleito a golpes. "Partirle la madre" a alguien, por otra parte, no tiene nada que ver con la autora de sus días sino que significa propinarle una golpiza.

Decir "puras madres" no se refiere a hablar de algunas madres que son puras de cuerpo y alma sino expresar sandeces. "Desmadrar", que en su sentido original es separar a la madre de las crías de ganado para el destete, es para los mexicanos romper el orden de algo o agredir a una persona. Una "madrota" no es una madre muy grande o muy gorda sino más bien la regenta de unas prostitutas o de un burdel.

Un "madral" no es una manifestación de madres que protestan por la reforma educativa sino un montón de cualquier cosa. Si yo voy por la Autopista del Sol "hecho la madre", por otra parte, no es que vaya embarazado sino a toda velocidad para pasar por Chilpancingo antes del bloqueo. Si alguna cosa o persona está de "poca madre", por otra parte, no quiere decir que tenga pocos méritos sino todo lo contrario.

"Madre" es la palabra correcta para referirse o dirigirse a nuestra progenitora; pero los mexicanos, tan dados a los diminutivos, la sentimos agresiva, dura, falta de respeto. Por eso empleamos el eufemismo "mamá", una voz coloquial de origen francés que en otros lugares de habla española se usa nada más en el lenguaje infantil o en las conversaciones privadas. También recurrimos a "madrecitas" cuando nos queremos referir a las "madres" en general; la razón es que la palabra correcta, por sí sola, nos choca.

Quizá la esquizofrénica variedad de significados de "madre" y sus derivados en nuestro país sea producto de la ambigüedad de la relación con nuestras madres. Esa sufrida madre mexicana que celebramos el 10 de mayo es una figura que hace mucho dista de la realidad. Las madres mexicanas de hoy son, con frecuencia, dinámicas y seductoras, sensuales e inteligentes, y sobre todo muy trabajadoras. El 71.6 por ciento de las mujeres mexicanas de más de 15 años ha sido madre cuando menos una vez. El 44.1 por ciento de éstas trabaja fuera del hogar y el 97.9 por ciento realiza además labores domésticas. Hay razones para pensar que son el sustento de un país en el que se admira aún la holgazanería.

Pero ni madres, esto ya no es aceptable. Por eso debemos festejar a las madres no sólo en este 10 de mayo sino todos los días, ya que realmente son a toda madre.

miércoles, 24 de abril de 2013

El fantasma de Díaz Ordaz o el petate del muerto



En octubre de 1968 en la cúspide del presidencialismo más autoritario, un hombre feo por fuera y por dentro maquinó un maquiavélico plan para acabar a sangre y fuego con una manifestación estudiantil en la Plaza de las Tres culturas en Tlatelolco. Presionado por la inminente celebración de los juegos olímpicos que pondrían a nuestro país en la atención mundial, presionado por los servicios de inteligencia de Estados Unidos que temían que el comunismo que se propagaba en Latinoamérica se instaurara en México y convencido de que la multitud estaba determinada ese día a tomar la torre de la secretaría de Relaciones Exteriores dio instrucciones al Jefe del Estado Mayor Presidencial Gral. José Luis Gutiérrez Oropeza, y sin informar a su Secretario de la Defensa Gral. Marcelino García Barragán, de que apostara un comando armado en las azoteas de algunos edificios del conjunto habitacional (Batallón Olimpia) mismo que inició el fuego contra la tropa ahí presente y contra los manifestantes. Al día de hoy se desconoce el número exacto de víctimas entre muertos y desaparecidos pero el suceso marcó un parte aguas en la historia nacional dando lugar a un fenómeno pendular, el síndrome o fantasma de Díaz Ordaz merced al cual la autoridad ha pasado de la prudencia a la franca lenidad ante actos vandálicos y toda clase de disturbios en un afán absurdo de no mostrarse ante la sociedad como "represora". Desde el pasado viernes 19 un grupo de encapuchados tomó violentamente la Torre de Rectoría de la UNAM planteando una serie de exigencias inatendibles y absurdas como la reinstalación de cinco ex alumnos del CCH que fueron justamente expulsados por haber incurrido en actos violentos en perjuicio del Colegio y la comunidad académica. El Rector José Narro anunció que ya se había hecho la denuncia correspondiente ante la PGR y que no se negociaría con los delincuentes (la toma de Rectoría es un delito federal) hasta que entregaran las instalaciones. Se esgrime la autonomía universitaria cual si fuera carta de extraterritorialidad para evitar el ingreso de fuerza pública a la Casa de estudios. A los delincuentes no se les reprime, se les aplica la ley. Si la autoridad es laxa y omisa como hasta ahora lo ha sido estará alentando este tipo de conductas delictivas en perjuicio de la Institución y la comunidad universitaria. Es imperativo que de una vez por todas quienes tienen la obligación de hacer valer el estado de derecho conjuren el fantasma y no se sigan dejando espantar con el petate del muerto.

ALFONSO ROMERO
@trincheraciudad

domingo, 7 de abril de 2013

La sal de la tierra



"Vosotros sois la sal de la tierra" nos dice la Biblia en Mateo 5 versículo 13. Ese maravilloso y versátil mineral ha permitido a la especie humana condimentar sus alimentos desde tiempos inmemoriales. En algún momento de la historia se utilizó como moneda de cambio, de ahí deriva la palabra "salario." Ha influido en las costumbres y hasta en las supersticiones. El estrechar la mano al saludar tiene su origen en la antigüedad cuando un puño de sal arrojado a los ojos del adversario podría ponerle en situación fatalmente vulnerable, de ahí estrechar la mano para mostrar que no se lleva nada. Pasar de mano en mano el salero en algunas personas es considerado "mal fario", "mal augurio" o como se deformó después "mal agüero". Es común la expresión "echar la sal" para referirse a allegarse la mala fortuna. Alguien alguna vez me dijo que no llevara a mi casa nada procedente del mar ya que se llevaba la sal y la mala suerte al hogar. Médica mente se sabe que el exceso en el consumo de sal es perjudicial ya que a  nuestras células les provoca sed y al satisfacerla se genera una mayor presión sanguínea que puede provocar y de hecho provoca toda suerte de accidentes  cardiovasculares como infartos, derrames cerebrales etc. Pues bien, en nuestra amada Ciudad de México se ha prohibido que en los comederos públicos se ponga un salero en la mesa en el contexto de la campaña "Menos sal, más salud". Debido a que los problemas de seguridad, ambulantaje, tránsito, piratería, extorsiones, secuestros, transporte público y "n" etcéteras más están resueltos, nuestras autoridades han decidido dosificar nuestro consumo de sal al menos en lugares públicos. Encomiable su preocupación. En adelante tendré que pedirle al mesero que me lleve a la mesa el salero y san se acabó. Lo único que me da pesar es la pobre gente que no consume sal ni alcohol ni drogas ni nada de nada. Un día llegará en que se muera y no tenga la menor idea de por qué.

ALFONSO ROMERO
@trincheraciudad

domingo, 31 de marzo de 2013

Krauze pide a "Morena" deslindarse de anti semitismo

Puntos de acuerdo
Enrique Krauze
31 Mar. 13

Un sector muy minoritario de nuestra izquierda ha exhibido recientemente su antisemitismo en la prensa o las redes sociales mediante un artificio: usa como escudo semántico la palabra "sionista". Deturpan a "los sionistas", no a los judíos, pero sus argumentos sobre la supuesta conspiración para dominar al mundo son una calca de panfletos como los Protocolos de los Sabios de Sion. (Sobre esa falsificación concebida ex profeso por la policía zarista, Umberto Eco ha escrito su novela más reciente: El cementerio de Praga). En enero pasado, esa corriente de odio llegó a la UACM: en un acto público, una arquitecta llamada Raquel Rodríguez lamentó que el Holocausto fuera una "mentira" porque de haber ocurrido "ya tuviéramos la suerte de que no hubieran más judíos".

Por fortuna, el pasado 20 de marzo ocurrió en la Cámara de Diputados un hecho alentador. Recogiendo una noble tradición en la izquierda mexicana (presente en la obra de José Revueltas, por ejemplo), los diputados Ricardo Monreal y Ricardo Mejía, integrantes de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión y del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentaron un alegato histórico sensible e inteligente sobre la naturaleza del Holocausto: "fue la persecución y el asesinato sistemático, burocráticamente organizado y auspiciado por el Estado alemán, del que se ha documentado la muerte de aproximadamente seis millones de judíos por parte del régimen nazi y sus aliados ... El Holocausto como hecho histórico ha sido considerado como la máxima expresión de fanatismo, intolerancia, acoso y violencia contra un grupo o comunidad basado en el origen étnico o en las creencias religiosas, perpetrados a través de actos terribles de inhumanidad".

En el espíritu del Museo "Memoria y Tolerancia" (visita obligada, Plaza Juárez), el documento precisa atinadamente que no fueron sólo los judíos quienes sufrieron la persecución y el exterminio:


... desde los primeros años del régimen nazi, se persiguió a distintos grupos sociales dando muerte a un considerable número de personas como los gitanos, discapacitados, y algunos pueblos esclavos (polacos y rusos, entre otros), y a otros individuos cuyos comportamientos no se ajustaban a las normas sociales prescritas, como los homosexuales. Miles de oponentes políticos (incluidos comunistas, socialistas y sindicalistas), así también disidentes religiosos (como los Testigos de Jehová), ... murieron como resultado de la encarcelación y el maltrato.



El documento, por otra parte, alienta de manera explícita el necesario debate sobre el Medio Oriente pero acota que éste no debe ser pretexto para un rebrote del antisemitismo.

Monreal y Mejía solicitaron tres puntos de acuerdo, que los honran: una condena "al ataque y difamación del que fue objeto la comunidad judía mexicana e internacional" en la UACM; un exhorto a varias autoridades (entre ellas el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos) para que, en el marco de lo que establece la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, "se pronuncien respecto a los probables actos discriminatorios antisemitas"; y una exigencia de explicación y pública disculpa a la señora Rodríguez, a las autoridades de la UACM y del D.F. por los hechos.

En la lucha permanente contra la discriminación racial (o de cualquier índole) la izquierda debe estar a la vanguardia. Y la ciudad de México debe estar a la vanguardia de esa vanguardia. Gobernada por la izquierda desde 1997, se ha ganado el reconocimiento mundial como un espacio de libertad sexual. Ahora el gobierno citadino y la Asamblea de Representantes deben dotar a la COPRED del D.F. de una jerarquía política y legal acorde con su nombre y que le permita combatir con mayor eficacia el racismo, el antisemitismo y otras formas de discriminación.

Celebro que la izquierda retome el legado humanista de Revueltas y sea coherente con su propia historia. Pero yo agregaría una institución al exhorto de deslinde con respecto al antisemitismo: MORENA, el movimiento de Andrés Manuel López Obrador.


 



Antes o después bodas gay serán una realidad mundial

La lucha gay
Jorge Ramos Ávalos
31 Mar. 13

Estados Unidos, el (supuesto) país de la igualdad, discrimina en contra de millones de sus propios ciudadanos. No los trata como iguales. Hay al menos nueve millones de personas que se identifican como gays, lesbianas, bisexuales o transgénero -según el Williams Institute de UCLA- que no tienen los mismos derechos que los otros 300 millones de norteamericanos.

Los gays no se pueden casar en matrimonios reconocidos a nivel nacional. Y, al no poder hacerlo, tienen enormes dificultades, desde conseguir un seguro médico y heredar a su pareja, hasta recibir ciertos servicios sociales y acceso a organizaciones. A esto, desde luego, hay que sumar los múltiples prejuicios que sufren por el simple hecho de ser lo que son.

Así como ahora parecería ridícula la prohibición de casarse a personas de razas distintas, estoy seguro de que así veremos en el futuro el actual rechazo legal a los matrimonios gay. Actualmente hay casi cinco millones de parejas interraciales, es decir, un 4.8 por ciento de la población según el Pew Research Center. Pero antes de 1967 estaba prohibido.

Lo mismo ocurrirá con el matrimonio gay. Estados Unidos ya no se atreve a discriminar oficialmente a nadie por su color de piel o religión. Pero, en cambio, sí hay una flagrante discriminación oficial por orientación sexual.

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos tiene la monumental tarea de decidir en el verano si las parejas del mismo sexo tienen el derecho constitucional de casarse. En concreto, dirán si la llamada Proposición 8 -que prohibió en California el derecho a casarse- se sostiene o no. Su decisión tendrá que ir más allá de California y de los nueve estados que permiten el matrimonio homosexual. Lo que nueve jueces digan será ley en los 50 estados del país.

Es una decisión llena de recovecos legales pero, en el fondo, es una simple cuestión de igualdad. ¿Tratamos a los gays igual que a todos -con derechos y obligaciones- o los discriminamos?

Las consecuencias son enormes. Piensen, por ejemplo, en los 40 mil niños adoptados o concebidos por parejas homosexuales en California y los cientos de miles en todo Estados Unidos. Esos niños norteamericanos tienen el derecho, al igual que cualquier otro, de vivir en familias reconocidas y protegidas por el Estado. Pero por ahora esos niños están en franca desventaja frente a sus compañeros de escuela. Eso no debe ser así.

Escucho a muchos decir que dios es el responsable de la prohibición de los matrimonios gay, ya que él (¿o ella?) así lo quería al crear a hombres y mujeres. Pero ya que nadie tiene grabada la voz de dios, no sé de dónde sacan que su intención era discriminar a los homosexuales. Esas son, simplemente, prejuiciadas interpretaciones de hombres y mujeres, no de dios. Es lo que pasa cuando una mayoría (heterosexual) impone sus preferencias a una minoría (homosexual).

No deja de sorprenderme el interés de tantos por meterse en la cama de los otros. Todo sería más fácil si dejáramos que cada quien llevara la vida que quisiera. El 3.8 por ciento de la población se identifica como homosexual, bisexual, lesbiana o transexual y no tenemos ningún derecho a obligarlos a vivir de una manera distinta.

La lucha gay es nuestra lucha, también, porque busca la igualdad que nos prometió en 1776 la declaración de independencia de Estados Unidos. "Todos los hombres son creados iguales", dice textualmente esa declaración. No dice, en ningún lado, que todos somos iguales menos los homosexuales.

La idea de igualdad es poderosísima y fortalece a los estados que la buscan. Los esclavos que eran liberados en el imperio romano podían obtener todos los derechos de sus ciudadanos. En Estados Unidos, en 1865, una enmienda constitucional prohibió la esclavitud y 143 años después los norteamericanos escogieron a su primer presidente afroamericano. En 1986, tres millones de indocumentados fueron beneficiados por una amnistía y hoy muchos de ellos son ciudadanos estadounidenses. Y lo mismo ocurrirá con los gays y el matrimonio. Esa es mi convicción y mi deseo.

La lucha gay es un asunto de derechos civiles, ni más ni menos. Así como se derrotó la esclavitud y la segregación racial en Estados Unidos hace décadas, así también se derrocarán las actuales leyes que discriminan abiertamente contra los homosexuales.

Todos somos iguales. Ese es el principio rector de cualquier país civilizado, tolerante, abierto y diverso. Y si los gays se quieren casar, pues que se casen y punto.

viernes, 8 de marzo de 2013

Destacadas momias



En algún momento de mi niñez me llevaron, como suele suceder, sin mi consentimiento, (a ningún niño le preguntan, simplemente le imponen las creencias irracionales de quienes les crían)  a visitar el cuerpo "incorrupto" del "beato" Sebastián de Aparicio en algún templo de la Ciudad de Puebla de Zaragoza. Según la leyenda, el santo varón fue premiado por la divinidad con la conservación de sus despojos. Recuerdo la impresión que me causó contemplar aquella momia cuyo rostro ya había sido restaurado con cera y observar lo que alguna vez fue un pie y que era ya un grotesco muñón carcomido que se asomaba desde el hábito. Años después en mi primera visita a la hermosa Ciudad de Guanajuato Capital y como todo primerizo turista que se respete, visité a las afamadas momias. Llamó mi atención una en especial que era una mujer que murió embarazada. Años después y cuando el cuerpo de la preñada se deterioró, exhibían la momia del no nato a la que llamaron la momia más pequeña del mundo. Cosas de la mercadotecnia y el turismo. Sabemos que el embalsamiento de los cadáveres fue una práctica común en el Egipto antiguo debido a la creencia de que en algún momento el ilustre finado habría de regresar, no sé para qué, a este plano mundano, terrenal. Personajes conspicuos de la política  en la era moderna fueron también embalsamados como Ho Chi Min y Mao Tse en China,  Lenin y Stalin en Rusia y Eva Duarte de Perón en Argentina. Esta práctica a mi ver tiene dos objetivos: rendir un homenaje póstumo y muy especial a alguien que alcanzó tan macabro merecimiento merced a, vaya usted a saber qué singulares méritos y de alguna forma perpetuar el recuerdo del personaje a fuerza de mantener disecados sus despojos y a la vista y veneración de la grey. El gobierno venezolano ha decidido embalsamar los restos del comandante Hugo Chávez y exhibirlos "eternamente" en el Museo de la Revolución. A esta momia moderna le espera el mismo destino que a las ilustres momias que le precedieron, convertirse en polvo pero más despacio.

miércoles, 6 de marzo de 2013

El futuro venezolano

COLUMNA DEL PERIODISTA MANUEL J. JÁUREGUI PUBLICADA POR EL PERIÓDICO REFORMA.

No nos equivoquemos: amanece hoy una Venezuela sin Chávez, mas no sin el chavismo.

Hay en el corto plazo cuatro posibilidades para esta antes pujante nación dotada de una inmensa riqueza petrolera, la cual ya se agotó el finado:

1. Golpe de Estado chavista para asegurar el poder y evitar las elecciones que dentro de lo previsto en el Artículo 233 de la Constitución venezolana deben realizarse antes de 30 días para sustituirlo.

2. Que haya elecciones y las gane el ex chofer de camión y ex líder sindical chavista, Nicolás Maduro, quien culpa de la enfermedad -y consecuente muerte- de Chávez a los "reaccionarios yanquis".

3. Que haya elecciones y las gane el no menos recalcitrante socialista, líder del Congreso patito, Diosdado Cabello, éste más chavista que el mismo Chávez.

4. Que se celebren las elecciones dentro del plazo establecido por la Constitución venezolana y que las gane el carismático líder de la Oposición, HENRIQUE CAPRILES, quien en los pasados comicios sacó 6 millones de votos y alcanzó el 45 por ciento de la votación.

¡Y esto contra el "Chávez redentor" mismo!

Si no es por los chanchullos, la compra de votos y voluntades, Capriles la gana.

Así que ya se imaginarán, amigos, el miedo que le tiene la mafia socialista chavista a este joven líder de la Oposición en Venezuela.

No somos profetas, mas no se requiere serlo para adivinar que algo hará la mafia chavista, primero, para evitar que haya elecciones, y si las hay, para impedir a toda costa que la ganen los "reaccionarios" (todo aquel que no está con los chavistas).

Coincidirán con nosotros, amigos, que de los anteriores cuatro escenarios, tres de ellos -los primeros tres- son MALOS para Venezuela y los venezolanos, pues significan la continuación de las políticas socialistas que han llevado a ese país a la bancarrota económica.

Ni siquiera Petróleos de Venezuela es ya negocio bajo el esquema Chávez, ello porque una gran parte de la producción petrolera la regala prácticamente.

Una buena parte de las exportaciones petroleras (como el 30 por ciento) van a dar a Cuba en términos que prácticamente significan gratuitamente.

Otro buen porcentaje se las "venden" a otros países centroamericanos a precios y condiciones que no le representan a Venezuela ningún beneficio económico.

Es sólo la compra de buena voluntad vecinal.

Una buena parte de la producción se queda para uso interno, pero su precio es subsidiado casi totalmente por el Gobierno de tal manera que el ingreso es insignificante.

El único ingreso petrolero significativo que le queda a Venezuela es la exportación de alrededor de un millón de barriles diarios que le manda a Estados Unidos.

Ahora que ese ingreso se destina de manera importante a sostener los programas paternalistas y socialistas que han implementado, los cuales básicamente consisten en REGALOS a la población de víveres, viviendas y empleos improductivos que han surgido de las expropiadas empresas que también el chavismo ha conducido a la ruina.

Hay tremenda corrupción, ineficiencia e inoperancia en la economía venezolana, y pese a los programas socialistas, siguen predominando el hambre y las carencias.

Existe un mercado negro de divisas, por ejemplo, en el que el dólar se cotiza casi a cinco veces la tasa oficial.

Existe un control de cambios, pero hay gente influyente que tiene acceso a dólares preferenciales y esto se ha convertido en un negocio escandaloso.

En suma, el modelo económico venezolano es idéntico al cubano, y de hecho la "República Bolivariana" cada vez se parece más a la Isla propiedad de los Hnos. Castro y Co.

La única posibilidad positiva que le queda a este vapuleado país es que haya elecciones, que las gane Capriles, y que éste pueda darle reversa a la mayor parte de las medidas socialistas que implementó el chavismo.

Ahora que, siendo sinceros, las posibilidades de que esto suceda son muy bajas: ¡es más probable que un lobo le dé de comer a un corderito a que dejen los chavistas que triunfe Capriles... si es que hay comicios!


 

domingo, 3 de marzo de 2013




Carta al nuevo Papa
Jorge Ramos Ávalos
3 Mar. 13

Bueno, la verdad, no espero que lea esta carta. Sería mucho pedir. Pero, igual, hay que decirlo. El nuevo Papa no puede -no debe- ser como Benedicto XVI. Eso sería trágico y peligroso.

El papado de Benedicto XVI, además de su extraordinaria renuncia, será recordado por encubrir miles de casos de abuso sexual contra menores de edad por parte de sacerdotes católicos. Benedicto XVI fue el Papa que se quedó callado ante estos crímenes y que se negó a oír los gritos que pedían transparencia dentro de la Iglesia.

Lo primero que esperaría del nuevo Papa es congruencia: si de verdad está con las víctimas y con los más desprotegidos, lo menos que podemos esperar es que denuncie y entregue a las autoridades civiles a los sacerdotes que están protegidos por la política de silencio y complicidad del Vaticano. Benedicto XVI protegió hasta sus últimos días a Marcial Maciel, el monstruoso fundador de los Legionarios de Cristo, responsable de innumerables crímenes sexuales en México. Ojalá el nuevo Papa no haga lo mismo con Benedicto XVI. Que el ex Papa quiera una vida de oración a sus 85 años es muy respetable. Pero si encubrió a sacerdotes pederastas como prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe (1981-2005) y luego como pontífice, debe responder ante las cortes. Y el nuevo Papa debe ayudar a que esto sea posible y se haga justicia.

Sí, resulta casi risible este argumento. Un ex Papa a juicio. Parece imposible. Pero es una oportunidad histórica, moral y cristiana. Si Juan Pablo II y luego Benedicto XVI bendijeron y lideraron la operación de protección a miles de sacerdotes pedófilos, entonces el nuevo Papa debería tomar partido con las víctimas de estos crímenes y marcar una sana distancia con sus predecesores.

Ni inmunidad ni impunidad para Joseph Ratzinger.

Escribo como un ex católico rodeado de católicos. Hace décadas que perdí la fe y así vivo muy bien, gracias. Pero no puedo dejar de ver cuando una figura de autoridad, como el Papa, y una de las instituciones más poderosas de la historia, el Vaticano, abusan de su posición y se sitúan por encima de la ley.

No creo que el Papa sea infalible. En su último Ángelus como Papa, en la plaza de San Pedro, Benedicto XVI dijo "la palabra de Dios está dirigida a mí; el señor me llama a dedicarme aún más a la oración". Qué lástima que durante su papado Dios no lo llamó, también, para hacer públicos los documentos oficiales de la Iglesia donde hay evidencias inapelables de miles de violaciones sexuales de sacerdotes contra niños en todo el mundo.

Ese fue un grave error.

Resulta irónico que una institución como la Iglesia Católica, que prohíbe el sexo a sus líderes, esté tan preocupada por regular lo que hacen los demás en la cama. El rechazo a integrar a los homosexuales plenamente a la Iglesia es una muestra palpable de discriminación y prejuicio. Esa falta de equidad se extiende, también, a las mujeres.

No hay absolutamente ninguna directiva de Jesucristo para evitar que las mujeres se conviertan en sacerdotes. La decisión de no permitir la ordenación de mujeres es algo muy posterior a su muerte. Siglos. En el año 494 el Papa Gelasio I envió una carta a los obispos italianos para prohibirlo y, más recientemente, en mayo de 1984, lo hizo Juan Pablo II en una carta apostólica: "Declaro que la Iglesia no tiene en modo alguno facultad de conferir ordenación sacerdotal a las mujeres y que este dictamen debe ser considerado como definitivo por todos los fieles de la Iglesia". Pero esas son decisiones erróneas y machistas de dos hombres y que pueden ser modificadas por otros hombres y mujeres.

El celibato es también una decisión tomada por la Iglesia mucho tiempo después de la muerte de Cristo. Si los sacerdotes quieren tener relaciones sexuales, mejor que las tengan con sus esposas y no con menores de edad. Ese cambio urge.

Sé que no hay consenso para la Iglesia Católica acepte el aborto, es decir, el derecho de cualquier mujer de hacer con su cuerpo lo que quiera, pero prohibir el uso de condones en la época del sida es absolutamente retrógrado y mortífero. Un cambio de lineamientos de la Iglesia sobre el uso de condones en África habría evitado muchas muertes y sufrimiento en las últimas décadas. Ese es un ejemplo de cómo una orden autoritaria e irracional de la Iglesia produce muerte.

Sería trágico que el nuevo Papa sea como el anterior. Defendió a los de arriba y a los que estaban a su lado pero no a los de abajo, a los niños abusados sexualmente y a sus familias. Envió el mensaje equivocado: defiendo y encubro a los sacerdotes sólo porque son sacerdotes.

Pero si el nuevo Papa es como el anterior sería sumamente peligroso. Primero, porque continuaría extendiendo una política de inmunidad e impunidad para los religiosos criminales en todo el mundo. Y, segundo, porque, con su rechazo a la igualdad de los gays y las mujeres dentro de la Iglesia seguiría promoviendo una cultura machista, discriminatoria y de rechazo a la diversidad. Eso tiene enormes consecuencias incluso fuera de la Iglesia Católica.

Espero, por lo tanto, que el nuevo Papa oiga. Y que se atreva a ser el líder moral que Benedicto XVI nunca se atrevió a ser.


 



sábado, 5 de enero de 2013

López y sus maraqueros

Año viejo, año nuevo
Por Jaime Sánchez Susarrey

Pasó el 1o. diciembre, Peña Nieto tomó posesión y México no se hundió en la noche tenebrosa del autoritarismo priista, como pronosticó buena parte de la "inteligencia"

· 2012

Murió Miguel de la Madrid. Su sexenio inició las reformas que terminarían por introducir a México en el siglo XXI. La entrada al GATT en 1985 canceló el modelo proteccionista. Paralelamente se redujo la intervención del Estado en la economía, que incluía empresas insignia como el restaurante Focolare y la fábrica de bicicletas Cóndor. Sólo la izquierda cerril puede afirmar que durante su gobierno la Revolución Mexicana perdió el rumbo (López dixit).

El PAN se situó en el tercer sitio. Sin embargo, en el inicio de la contienda por la presidencia de la República, Vázquez Mota se ubicaba en el segundo lugar con 5 o 6 puntos de ventaja sobre AMLO. La estrategia de campaña de JVM no fue errónea, fue desastrosa. Perdió el rumbo, la fuerza y le hizo el trabajo a López.

López resucitó de entre los muertos. Al finalizar 2011 sus negativos se situaban por encima del 30 por ciento. Después de la toma de Reforma y de la presidencia "legítima" parecía imposible que repuntara. En cualquier otro país del mundo se hubiera convertido en un payaso sin fuero. Pero no en México, donde la memoria es corta, los jóvenes son ingenuos -por decirlo suavemente- y donde la candidata del partido en el poder le llevó agua a su molino.

Y explotó la primavera mexicana. Eso es, al menos, lo que sentenciaron algunos ilustrados que, por momentos, parecían iluminados. La vanguardia de jóvenes arrebatados coreó consignas tan "revolucionarias" como: Mario Aburto, ¡dónde estás! ¡México te necesita! A lo que sumaron veredictos metafísicos: la victoria de Peña Nieto era imposible, su imposición provocaría una revolución.

Contra lo que indicaban la mayoría de las encuestas, Peña Nieto no alcanzó el 40 por ciento de la votación. Pero aún así se impuso por más de 3 millones de votos. A partir de allí, AMLO encabezó un movimiento de protesta más ridículo y absurdo que la toma de Reforma y la presidencia legítima. La tesis de la compra de 5 millones de votos mediante 2 mil 500 tarjetas de Soriana, tres pavos, dos chivos, un guajolote, portalápices y cortaplumas no exige refutación alguna, pero sí conduce a una conclusión: López y sus maraqueros no tienen remedio.

La división de la izquierda mexicana fue la crónica de un conflicto anunciado. López no ganó la elección interna del PRD, se impuso sobre Ebrard y la corriente Nueva Izquierda. La única forma de evitar el rompimiento hubiera sido la llegada del "rayito de esperanza" a Los Pinos. Por eso, desde el inicio de la contienda, AMLO y los partidarios de Jesús Ortega velaban armas. La guerra apenas empieza.

El 6 de noviembre en Washington y Colorado fue legalizada la marihuana con fines recreativos. Se autorizó, además, su cultivo y comercio con normas similares al alcohol y tabaco. Estamos ante el principio del fin de la estrategia prohibicionista de las drogas. Viene al caso recordar que el fin de la prohibición del alcohol en los años 30 comenzó con la legalización de la producción y el comercio de bebidas alcohólicas en un estado de la Unión (Montana).

Terminaron 12 o 15 años de impasse con la aprobación de las reformas laboral y educativa. ¿La razón? Es doble. Por una parte, el regreso del PRI al poder. Por la otra, y fundamental, el liderazgo de Peña Nieto que tiene convicción y agenda reformistas.

Pasó el 21 de diciembre y el mundo no se acabó. Pasó el 1o. diciembre, Peña Nieto tomó posesión y México no se hundió en la noche tenebrosa del autoritarismo priista, como pronosticó buena parte de la "inteligencia".



· 2013

Veremos protestas contra la reforma educativa. Morena ya le está tendiendo la mano al SNTE. Y por qué extrañarse. Finalmente, los lopistas siempre han tenido vasos comunicantes con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que es mucho peor que la maestra Gordillo. Ahora marcharán todos de la mano para enfrentar a la "reacción".

La prueba de fuego del Pacto por México serán las reformas energética y fiscal. López Obrador y la corriente bejaranista las identifican como un proyecto privatizador y antipopular. Para ambos serán la madre de todas las batallas. Ya lo dijo Alejandro Sánchez, secretario general del PRD: "quieren darnos cuentas de vidrio por lingotes".

La hidra sigue ahí. En el primer mes del gobierno de Enrique Peña Nieto, la tendencia de homicidios relacionados con presuntos actos del crimen organizado se mantuvo estable respecto a los meses anteriores, con 982 casos, 33 más que en noviembre. Nadie espera milagros de la nueva administración, pero la credibilidad de la misma dependerá de que haya resultados tangibles. Lo mínimo que puede ofertar es un giro en la estrategia y en las tendencias. El tiempo apremia.

Habrá 14 elecciones locales. Sólo en Baja California se disputará el gobierno estatal. Para el PAN tiene una importancia fundamental por tratarse de la primera entidad donde se convirtió en gobierno. Pero más allá de ese proceso, lo cierto es que las elecciones locales tendrán una importancia relativamente menor y su efecto sobre la negociación de las reformas será limitado.

El choque en el PAN por la dirección nacional es de pronóstico reservado. La corriente de Gustavo Madero se ha apuntalado con la firma del Pacto y la aprobación de las reformas laboral y educativa. Si a ellas se suman la energética y la fiscal, la correlación de fuerzas le será aún más favorable. Pero en respuesta hay ya quien denuncia la intromisión de Peña Nieto en la vida interna del PAN por haber elegido a Madero como su interlocutor. Nada, pues, está escrito.